Les dejo estas preguntitas por aquí...
¿Acaso esta "posición institucional" de las cooperativas que hoy proclama públicamente su Regulador, no debió ser anunciada por representantes oficiales de las propias cooperativas?
¿Le conviene al Regulador, quien es un funcionario público nombrado por la actual Administración del Gobierno, decir a los 4 vientos, que las Coops están en posición de "renegociar"?
¿Le conviene eso a sus jefes máximos?
¿Si comenzaron hace "unas semanas" a estudiar el asunto, está en real posición de emitir la conclusión?
¿Dijo realmente el funcionario lo que "aduce" el periodista, en cuanto a que un posible impago podría no alterar la solidez que muestran las cooperativas? ¿Si así fue, es esto cierto?
¿Esta participación pública tan conspicua del Regulador en un asunto puramente operacional de las empresas que regula, lo convierte en juez y parte del asunto? ¿Su deber fiduciario es tan extenso?
¿Determinarán las Coops salir formalmente a la palestra pública a comunicar sus planes estratégicos en cuanto a una posible renegociación de los términos de la deuda del Gobierno, que se ven salpicados por la persuasión de su Regulador?
¿Tienen las Coops la capacidad/ánimo/intención de aglutinarse para defender sus acreencias?
Ver NOTICIA
¿Acaso esta "posición institucional" de las cooperativas que hoy proclama públicamente su Regulador, no debió ser anunciada por representantes oficiales de las propias cooperativas?
¿Le conviene al Regulador, quien es un funcionario público nombrado por la actual Administración del Gobierno, decir a los 4 vientos, que las Coops están en posición de "renegociar"?
¿Le conviene eso a sus jefes máximos?
¿Si comenzaron hace "unas semanas" a estudiar el asunto, está en real posición de emitir la conclusión?
¿Dijo realmente el funcionario lo que "aduce" el periodista, en cuanto a que un posible impago podría no alterar la solidez que muestran las cooperativas? ¿Si así fue, es esto cierto?
¿Esta participación pública tan conspicua del Regulador en un asunto puramente operacional de las empresas que regula, lo convierte en juez y parte del asunto? ¿Su deber fiduciario es tan extenso?
¿Determinarán las Coops salir formalmente a la palestra pública a comunicar sus planes estratégicos en cuanto a una posible renegociación de los términos de la deuda del Gobierno, que se ven salpicados por la persuasión de su Regulador?
¿Tienen las Coops la capacidad/ánimo/intención de aglutinarse para defender sus acreencias?
Ver NOTICIA