Raúl Carrero. Mis pensares; mi visión.
Sígueme
  • Bienvenid@s
  • La Razón de mi Blog
  • Conóceme
  • BLOG: Cooperativismo
  • BLOG: PR Actual
  • BLOG: Política
  • BLOG: Derecho
  • BLOG: CCLO
  • BLOG: Personal

¿Por qué perderemos la 80?

5/25/2018

0 Comments

 
Picture
A mi juicio la Junta negoció/convenció/chantajeó al Gobernador para que el Gobierno ELIMINE LA LEY 80-1976, pues, canjeó con él, mantenerles un presupuesto casi similar al vigente. O sea, que EL AÑO 2019 (solo ese año) el presupuesto beneficiará POLÍTICAMENTE al Gobernador.

¿Qué tiene que ver la Ley 80 con aprobar el presupuesto del Gobierno?, nos preguntamos muchos…

¿Realmente la Ley 80 incentivará que más empresarios establezcan negocios en PR?, como vociferan otros…

Para mí, ninguna de estas preguntas son las que tenemos que hacer… En cambio, la pregunta que deberíamos hacer es la siguiente:

¿La permanencia de la Ley 80 le permitirá a la Junta de Supervisión Fiscal hacer los ajustes fiscales suficientes para cuadrar las finanzas del Gobierno y lograr un repago de la deuda pública?

Para mí, esa debe ser la pregunta que nos tenemos que hacer… y para contestarla, hay que analizar, a mi juicio, estos 2 asuntos:

#1: La Junta utiliza como "trueque" la aprobación de un buen presupuesto a cambio de la eliminación de la Ley 80, porque no tiene facultad en ley para hacerlo por sí misma. (Para eliminar una ley estatal se requiere que lo haga la Legislatura de PR y lo firme el Gobernador; ni el Congreso de EU tiene esa facultad.)

#2: Aunque se pueden desarrollar muchas justificaciones, a mi juicio, es el Artículo 6 de la Ley 80, el que realmente necesita eliminar la Junta, pero, como no puede pedirlo así tan literal y “directo al hígado”, pide la derogación de la Ley y, de paso, elimina la mesada y “ayuda” en algo la economía, si pensamos que dicha eliminación incentivará a empresarios a establecer sus negocios, pues, abarata los costos operacionales…

Sin embargo, con la desaparición del Artículo 6 de la Ley 80, la Junta viabilizará sus planes de vender los activos de varias corporaciones públicas, entre ellas, la AEE, el Fondo del Seguro del Estado, la ACAA, por mencionar algunas. Y la Junta sabe que será dificilísimo encontrarle “un novio” a la AEE, o sea, un buen comprador que quiera adquirir estas entidades perdidosas, si está obligada a venderla con todos los empleados que hoy día tiene. Y con la Ley 80, al venderse una corporación pública, quien la compre, si absorbe los empleados (pues, botarlos, como parte de la transacción sería una locura y un desastre de percepción política), absorbe también un problemón, pues esos empleados están unionados, y tienen unos beneficios enormes por convenios que no hacen rentable la compra de una operación perdidosa y encima cara.

Si bien es cierto que la Ley 80 no rige la relación patronal del Gobierno con sus empleados, sí le será de aplicación al nuevo comprador, y si ese comprador se queda con los empleados, les tiene que acreditar el tiempo trabajado, y si los bota a ese momento, hay que pagarles la mesada, o el comprador retener lo que sería la mesada, pues, lo pagará él, y la Junta sabe que ese dinero no existe y encarecería cualquier venta, haciéndola inviable. Y si el nuevo comprador retuviera a esos empleados tiene que cumplir con las demás disposiciones de la Ley 80, como lo sería el garantizarle los beneficios que tenían esos empleados (o sea, cumplir sus convenios), y si luego los despide, tiene que pagarles la mesada considerando los años de servicios que tenían como empleados públicos.

Es obvio, que la Junta sabe que con esta legislación estatal no se podrá realizar ninguna negociación con posibles compradores de las entidades públicas que ellos van a poner a la venta en algunos meses. ¡De eso no hay duda! Así que mi percepción es que la Junta está aprovechando la gula política del Gobernador por mantener el Bono (aunque sea este año) y mantener los millones para operar el Gobierno como si nada pasara (de paso, le aumentarán su presupuesto en Fortaleza), a cambio de la eliminación de esa ley que entorpecerá cualquier negociación futura.

Señor Gobernador: Siga justificando el asunto como lo está haciendo, con demagogia, y sin aceptar que usted sabe que la razón que esgrimo es la cierta, pero, es inconveniente decirla.

Señor Presidente del Senado: Siga defendiendo la Ley 80, como lo está haciendo, con demagogia, sin decir por qué realmente se opone, que no sea su interés en ganar más capital político, pues, sabe que el Gobernador día a día pierde el suyo.

Analistas con intereses gubernamentales: Sigan buscando justificaciones por las ramas, y sin abundar en el verdadero asunto y dejar al pueblo en desconocimiento real del asunto o a medias, lo cual es sumamente conveniente, pues con el Pueblo cautivo se logran mejores ventas de los anuncios de sus programas.

0 Comments

¡Así, día a día, matamos nuestro futuro!

3/18/2015

0 Comments

 
Acabo de ver esta entrevista @LoSeTodoTV y me pareció, simplemente, indignante. Ver cómo este periodista enfocó su entrevista a la hoy candidata, en lo bajo, en lo burdo, en lo sucio; perdón, "en lo que vende".

Pregonamos como sociedad, a mi juicio muy hipócritamente, que hace falta gente nueva y que son otros -no los de hoy, ni ayer-, quienes deben asumir las riendas de este País. Pero, no han transcurrido 24 horas desde que la primera persona valiente (con méritos o sin méritos) se ha tirado al ruedo público, dispuesta a ser una opción, y ya le han sacado a la luz hasta sus órganos y suspiros. 

¡Así es la política; cruel!, dicen muchos.
¡Meeeereeee, Señor y Señora, así somos cada uno de nosotros, no la política!; pues somos nosotros los que aplaudimos en este pantanal social en el que vivimos. Somos nosotros mismos los que torpedeamos nuestro futuro, cuando auspiciamos el que terceros (incluyendo, a estos miembros de la prensa insular) solo miren lo negativo, y no les exigimos que nos enfoquen lo positivo, lo que nos ayudará a desarrollarnos. 

Yo no conozco a la Aspirante. No me ha gustado, incluso, su salida pública; la percibo hasta a destiempo, más debió proyectarse y desarrollarse socialmente en otras esferas, previo a anunciar su deseo, sin embargo, quiero y estoy presto a escuchar sus ideas y aspiraciones. ¡Tristemente, el lodo me lo ha impedido! 

Por eso, "las aves de rapiña" serán quienes nos dirigirán, porque los honestos y quienes no estamos dispuestos a que nos ultrajen, nos quedaremos en nuestros rincones, ya que no estamos dispuestos al vilipendio social que todos los días vemos. En este caso, ni ha hecho falta la fuerza de los partidos políticos (al menos, públicamente) para descarrilar esta opción; la mayoría de los medios noticiosos, esos que se llaman el quinto poder, lo han hecho perfectamente. 

En el fondo, como sociedad, damos vergüenza, si seguimos permitiendo estas atrocidades.

NOTICIA ALUDIDA
0 Comments

Detrás del Mensaje del Gobernador... un pueblo desarticulado!

7/2/2013

0 Comments

 
Mi opinión sobre el mensaje del Gobernador es la siguiente:
Lamentablemente, nuestro país eligió a UN POLÍTICO MÁS. De esos que protegen su posición con planes de trabajo y justificaciones que solo ellos y ellas se lo creen junto a sus ciegos servidores. 

El contenido del Mensaje solo un turista de Estonia, que llegó ayer al País, y no leyó nada sobre nuestra economía, se lo cree. Es un libreto peligroso, pues al repetirlo tanto se lo cree y lo vive el Gobernador, aún cuando nada es cierto, y sobre esa irrealidad está trabajando. 

De hecho, en algunos momentos cuando asombrado intentas entender toda esa información mendaz que incluye el Mensaje, te causa mucho coraje escuchar al Gobernador cuando dice: "no hay ni un solo impuesto que vaya contra la clase media o clase pobre trabajadora", pues en su discurso creído olvidó el impuesto a la gasolina que lo pagan precisamente esa gente, los trabajadores que pertenecen a la clase media y pobre. Al parecer no ha visto o escuchado a su propio jefe de DACO decir que la gasolina subió desde ayer, 4 centavos por litro a causa del nuevo impuesto.

En fin, el Mensaje es una pieza de comunicación débil y falta de verdades que jamás presentaría el administrador que realmente necesita Puerto Rico, como gobernador, para salir de su crisis. Por ello, al fin, la culpa de lo que nos sucede es nuestra, por no saber seleccionar a líderes probos para dirigir nuestra sociedad. 

Hasta que no salgamos de las líneas y las monarquías que nos crean los propios partidos políticos a los cuales les servimos y constituimos. Por eso, la culpa de lo que hoy vivimos no es del Gobernador, pues él y nosotros sabíamos que no tenían las capacidades mínimas para liderar el país, pero a su partido le convenía que él fuera el candidato. Y el pueblo caudillo lo siguió. El propósito era sacar de la dirección al anterior gobernador que lo creían nefasto, entre otras razones. Y ya. Hoy es nuestro Gobernador; sin un plan; sin una estrategia articulada. 

El mensaje del Mensaje es claro; cuando comencemos a pensar como pueblo y a elegir con inteligencia a aquellos que realmente merezcan concederle el privilegio de dirigir nuestra Isla, comenzaremos a escuchar mensajes claros y articulados. Dios permita que aprendamos la lección en el inmediato, pues si no, seguiremos en las mismas. Y Puerto Rico no lo aguantará.

http://touch.metro.pr/videometro/mensaje-completo-de-agp-defendiendo-su-presupuesto/pGXmgb!Va9HENvDZU0c/
0 Comments

    Raúl Carrero

    Abogado-Notario

    Carrero Crespo Law Offices, P.S.C.
    787-946-7621
    raul@carrerocrespolaw.com

    Archives

    May 2018
    March 2015
    July 2013

    Categories

    All

    RSS Feed