Raúl Carrero. Mis pensares; mi visión.
Sígueme
  • Bienvenid@s
  • La Razón de mi Blog
  • Conóceme
  • BLOG: Cooperativismo
  • BLOG: PR Actual
  • BLOG: Política
  • BLOG: Derecho
  • BLOG: CCLO
  • BLOG: Personal

En medio de “la chatarra”, el Modelo Cooperativista es viable para encauzar el progreso colectivo

2/5/2014

3 Comments

 

En solidaridad, las cooperativas, son invencibles. ¡Y solidaridad es lo que necesita Puerto Rico! 

Tras la degradación del crédito del País, nos cuestionamos cómo nos afectará. Quien está desempleado o quien aún con trabajo, vive restringido de un salario, que a duras penas paga sus cuentas, le retumba en su mente si seguiremos en picada.

Repensar, estructurar, articular, balancear, ser empático y solidarios, son algunas de las acciones que se nos imponen para salir rápidamente de esta experiencia. Muchísimos profesionales se pueden unir, utilizando el modelo cooperativo y crear cooperativas de trabajo, de profesionales o, inclusive, de negocios similares. Estoy convencido que el Modelo Cooperativo es la vertiente económica que debemos utilizar, para juntos, caminar al progreso. ¡Y el Gobierno está obligado a promoverlo!

Aquí algunos beneficios que brinda el Modelo Cooperativo para un profesional o empresa que interesa expandir sus negocios:

1.    Educación Cooperativa – cualquier cooperativa tiene la capacidad o conexión para educar sobre Cooperativismo. Si crees en la unión de voluntades, tu y 4 personas pueden comenzar una cooperativa de trabajo, y presentarle al mercado tus conocimientos profesionales, a través, de una empresa que será dirigida por 5 socios dueños. Unidos llegarán a tiempo a los escenarios que, individualmente, les resulta imposible. “La cooperación entre cooperativas”, les permitirá recibir asesoría y capacitación de otras cooperativas para mover su negocio.

2.    Financiamiento para comenzar a operar – es indispensable contar con un capital para operar una nueva cooperativa, que aportarán sus socios. En Puerto Rico, tenemos el Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo (FIDECOOP), que existe para promover y financiar la creación de nuevas cooperativas. El Fondo se nutre de aportaciones iguales del Movimiento Cooperativo y el Gobierno.  

3.    Exención Contributiva – este beneficio del Estado existe, ya que por medio de la Gente Organizada, el Gobierno satisface las necesidades sociales y económicas que por sí no puede ofrecerle a todos, más tu empresa cooperativa servirá como regulador de precio en el mercado, lo cual ayuda a la economía.

4.    Participación Equitativa de las Economías Anuales – todos los dueños cooperativos se beneficiarán en partes de iguales de las economías que la empresa produzca al finalizar su año.    

Trabajemos de forma unida y pensada por Puerto Rico. 
¡De seguro, llegaremos lejos!

3 Comments
Juan Pablo Rivera
2/5/2014 10:10:29 pm

Interesante y definitivamente necesitamos mas cooperativas y mas cooperativistas!!!!

Reply
Luis E.
2/7/2014 11:22:19 pm

Se necesitan nuevos líderes para un movimiento cooperativista radical y de vanguardia para los nuevos retos. Nuevas formas de ver la oportunidad no la misma visión de hace 25 años. Me encanta tu artículo y que siempre seas una voz diferente y de esperanza.

Reply
modern descartes link
6/16/2023 11:05:46 pm

This was lovely thanks for sharing this

Reply



Leave a Reply.

    Raúl Carrero

    Abogado-Notario

    Carrero Crespo Law Offices, P.S.C.
    787-946-7621
    raul@carrerocrespolaw.com

    Imagen

    Archives

    October 2018
    August 2017
    July 2015
    October 2014
    May 2014
    February 2014
    November 2013
    July 2013
    June 2013