Raúl Carrero. Mis pensares; mi visión.
Sígueme
  • Bienvenid@s
  • La Razón de mi Blog
  • Conóceme
  • BLOG: Cooperativismo
  • BLOG: PR Actual
  • BLOG: Política
  • BLOG: Derecho
  • BLOG: CCLO
  • BLOG: Personal

Letargo tóxico.

5/22/2018

0 Comments

 
Es un letargo. Y es tóxico.

​Me refiero al comportamiento colectivo de cada uno de nosotros, los puertorriqueños, quienes trabajamos fuerte, día a día, para echar hacia adelante, pero, no nos inmutamos en defender, de manera unida y coordinada, junto a nuestros vecinos o amigos, el futuro que nos cae encima.


¡Y es complejo este análisis!

Es complejísimo, porque, individualmente, tenemos una opinión, sabemos que nuestros gobernantes electos, no nos están defendiendo para nada, pues, solo se enfocan en su supervivencia política. También, sabemos que la Junta de Supervisión Fiscal tiene como único propósito lograr balancear el desastre fiscal, pues, los intereses de EU necesitan conseguir el pago de la asquerosa deuda que fue, es y será impagable. Todo eso, internamente, lo sabemos. ¡Cuán complejo!

Sin embargo, me resulta inconcebible nuestra actitud colectiva por exigir lo que merecemos como pueblo, que aún sabiendo que el futuro dolerá, no movemos un dedo. Sí, ni un dedo. ¡Es increíble!

Quizá, por no ser sociólogo, no encuentro justificación alguna para esta dejadez e inmovilismo. Solo pienso y me cuestiono si será una aceptación implícita de "que se chave", que cualquier cosa pase, pues, en el fondo creemos que lo malo no nos ocurrirá. ¿O sea, que somos cómodos, vagos, pero, muy positivos?

Sin respuestas, solo me pregunto: ¿acaso, será que los empresarios y/o profesionales que tienen que trabajar para sí, no tienen tiempo, ni para ellos mismos, pues, un minuto perdido les representa un cantazo económico? ¿Será que el proletariado, la masa trabajadora, está cautivo de su realidad laboral y asfixie presupuestario individual que no les dan las fuerzas para pelear junto a otros contra algo que desconocen? ¿Será qué los que reciben beneficencia no alzan su voz por temor a perder la dádiva?

¡Coño, que estamos todos presos y nadie se mueve, mientras vemos que los que nos gobiernan bailan!
0 Comments

4tracks...

5/15/2017

0 Comments

 
Ayer, una jovencita irresponsable, de 15 años, guiando un 4track, por la carretera, con 2 más encima, chocó un carro. Ella murió y las otras 2 (ninguna mayor de edad) salieron volando y cayeron al pavimento y ahora están graves en Centro Médico. (Presumo que la conductora está en algún hospital con algún ataque de nervios ante semejante trauma que le ocasionaron las 3 individuas.)

En situaciones como estas, ¿qué le ocurre al dueño del 4track, en cuanto a su responsabilidad por prestarlo o, por, tan siquiera, dejar las llaves al acceso de la osada jovencita? ¿qué le sucede a sus padres, por permitirle esa actuación a la menor audaz?

Esa misma jovencita, a sus 15 años, si hubiese tenido sexo con alguien, el Estado mete preso a quien copuló con ella, hubiese ella consentido o no. Pero, ¿qué le sucede al padre, responsable de las acciones de la menor, por no vigilarla, y permitir que ella actuara tan irresponsablemente?

¿qué les sucederá a las que están bajo cuidado médico, si logran recuperarse? ¿Y a los padres de esas 2?

¿Quién pagará por ese tratamiento médico, considerando que ACAA no cubrirá, porque un 4track no paga marbete, ya que no es un vehículo autorizado a transitar en las carreteras? ¿Las vió algún policía mientras transitaban, antes del accidente?

Este evento es terrible y lamentable, pero, iniciado por una acción reprochable y carente de juicio, y así han ocurrido muchísimos, en especial, durante los fines de semanas, y aquí pareciera no haber consecuencias... ¡por eso, siguen! Es una subcultura que el Gobierno parece haber dejado a su libre albedrío.

#TRISTE
0 Comments

Con UBER, el Gobierno cayó en una encerrona...

5/12/2017

0 Comments

 
Se puso a "inventar" una reglamentación para distinguir a UBER de los taxis, cuando realmente, ambos proveedores brindan igual servicio; con metodologías y tecnologías diferentes, pero, hacen lo mismo. (Y siendo empáticos con los taxistas (aunque no toleremos sus actitudes y estrategias) tenemos que aceptar que a ellos se les exigen un sinnúmero de requisitos que les cuesta mucho dinero anual cumplir, y a un chofer de UBER, no. ¡Y si usted fuera taxista se molestaría y con razón!)

Pero, ‘pérate ahí…

¿De qué taxista estamos hablando? ¿Quiénes son los que protestan? ¿El chofer de carro público que te lleva de Río Piedras a Bayamón, o de Rincón a Mayagüez, ese que se gana par de pesos diarios, o el "taxista turístico", el que se pasea por áreas chic, el que se “jalta” el billete? ¿Acaso has visto a algún chofer de carro público de pueblo protestar en este asunto? Ahhhh, porque a esos los silenciaron y los excluyeron hace años, hace muchos años; y ese discriminen lo "legalizó" el mismo Gobierno, con la creación de los TAXIS TURÍSTICOS, visibilizándolos como distintos, y permitiéndoles cobrar distinto (o sea, más caro) y, por ende, legalizando un tipo de usura contra un ciudadano residente de un área particular y/o visitante, por un similar servicio.

Aclarada esta distinción entre taxistas, continuemos. ¡ …síganme los buenos!

Entonces, la historia se puso mejor cuando el “Gobierno inventor” se puso a discriminar más aún, cuando para recibir a UBER dispuso locuras como estas: “allí los puedes dejar, pero, no recoger”; “allá no puedes, ni aparecerte”; “a esta actividad puedes ir, pero, los dejas en aquella línea que te tiré, y si te pasas, te quito el privilegio que te concedí"; “en aquella acera, puedes atender, pero, no dobles en ese predio, que es un hotel, pues, no puedes entrar”. Luego, dibujó áreas, para discriminar más gráficamente el asunto. Y, desde ayer, tuvo ante sí, peticiones de que se apagara la aplicación de UBER a las 4pm, y entonces el Gobierno, reaccionó y pidió que la apagaran a las 2pm, y UBER dijo que no.
¡Por el amor de Dios!

Todo ese invento, que iba a ser implantado por puertorriqueños, quienes somos los papaúpas de la creatividad y del conocimiento avanzado en rompimiento y/o tergiversación de reglas, se debió saber que no funcionaría. ¿Y qué sucedió? Que cada cual hizo lo que entendió; o más bien, lo que le dio la real gana (UBER y taxistas turísticos). Y léase, UBER, quiénes son unos cangrimanes que tienen como estrategia corporativa la entrada a nuevos mercados mediante el reto de la regulación estatal del país que hayan escogido, pues, eso, lo han hecho así, EN TODOS LOS PAÍSES. (Nótese que aquí entraron con “una nueva y especial regulación”, la que ellos mismos han retado en ciertas instancias, y ya han violado, para retar.)

Y en el devenir de nuestros días, de nuestras tristezas y pesares, de nuestras cuitas y amores, 2 distintas administraciones, han tratado "con calma", a su paso, el asunto de UBER, y el malestar de los taxistas ha ido creciendo. Intentando “cuadrar” lo que nunca cuadrará, pues, hasta que no uniformen los criterios para el transporte público, indistintamente sea turístico, y quién sea el proveedor, pues, el asunto no se resolverá.

El asunto se resolverá si le nivelas la regulación a UBER, con la de los taxistas, o si le aminoras la regulación a los taxistas y la nivelas con UBER; desregular la industria, no es una opción.
Cuando el Gobierno se ponga pa’ su número, otro será el cantar…

Me voy; los dejo que llegaron por mí...
0 Comments

[Déjame ver cómo explico esto...]

4/30/2017

0 Comments

 
Yo no soy persona de controversias; les rehuyo... algo, un tanto contradictorio, pues, me eduqué para resolverlas y garantizar que la justicia prevalezca cuando surgen.

Sin embargo, siempre he pensado que los pueblos, tienen la obligación de dejarle saber a sus gobiernos que tienen que respetarlos. Si bien los gobiernos son necesarios, para garantizarnos un orden, equidad, justicia y bienestar, el Pueblo, o sea, nosotros, la gente de a pie, tenemos que siempre estar en posición de defensa, para que esos líderes sepan, que el poder que les delegamos, no les da derecho a oprimirnos. ¡Faltaba más!

Sin embargo, pienso que el pueblo puertorriqueño es un pueblo que, por años, ha sido cabizbajo, sumiso, tolerante y benévolo, pues, a esa actitud, contradictoria, pero, acomodaticiamente, le ha sacado beneficio, y mucho, mucho dinero. Nos hemos acostumbrado al mantengo y a las dádivas y pensamos que, al criticar, nos exponemos a perder esa "buena vida". ¡No se me ofenda que es y ha sido así! (También, nuestro pueblo lo constituye gente buena, afable y pacífica, que no sabe guerrear; desde los Taínos ya se nos notaba esa mamonería...)

Dicho esto, durante meses y quizás estos últimos años, este pueblo, ha sufrido con creces la opresión del poderoso, pues, se le ha asignado la responsabilidad de restituir lo que otros pocos, saquearon. Y esa opresión, vista mediante impuestos, malos servicios, dejadez, ha ido encabritando al más sumiso. Y, poco a poco, ha ido dándole garras a ese pichón...

En ese sentido, confieso que, en estos días, he visto un pueblo en vías de la activación social; está envalentonado, y pareciera dispuesto a exigir que se le restituya la ofensa... ¡y mi percepción no me parece aislada! A consecuencia del #PARO, varias empresas se solidarizarán, muchas, asustadas o siendo prudentes, no operarán, y otras han advertido que sus servicios podrían verse afectados y que, desde ya, les perdonen "los inconvenientes".

Ojalá y la manifestación sea contundente, no porque vaya a lograr conseguir nada tangible, pues, dinero no hay, sino más bien, porque PR necesita, desde hace décadas, un gesto de solidaridad nacional civil, que vocifere que, en efecto, este Pueblo está alerta y no es tonto, ni desentendido de los desmadres que, día a día, realizan sus líderes. ¡Qué toleramos, respetamos, pero, no nos dejamos, coño!

Eso sí... y aquí mi profunda preocupación. Como nuestra gente nunca ha participado en actividades de esta índole, depende de organizaciones que sí lo han hecho, y son estas, o más bien, el ego de los líderes que las integran, quiénes pueden dañar el show. Existen dos o tres tusas que lo que quieren es adelantar sus posturas particulares o partidistas y se posicionarán en la delantera de este cónclave social, y, si lo logran, lo harán desmerecer. También, entre nuestra gente buena de pueblo, convive cierto tipo de turba mal educada, provocadora y disociadora que a dónde vaya, daña, y a esos hay que velarlos, y tirarles la raya, pues, deslucirán la legítima intención de la manifestación. En fin, que si decidiste ir al #PARONACIONAL, te respeto esa decisión, y espero que, además de que tu voz sea escuchada, ansía, y aporta para que este evento sea contundente, pero, por lo positivo y elocuente, no porque deje estelas de violencia contra la propiedad pública o privada, o contra otros compatriotas, quiénes, por su profesión, están llamados a garantizar el orden social, y/o porque se dañó a quienes decidieron no manifestarse.

Qué la consigna sea "el respeto", y el objetivo: "visibilizar la intolerancia a la opresión". Si no comienza, acontece y termina así, de nada servirá el sudor profuso en las entrepiernas...
​
¡Qué doña Prudencia y don Juicio también marchen mañana...!
0 Comments

¡Caramba: esa jaibería y listería no se nos quita!

4/16/2017

0 Comments

 

Ese guille de muchos puertorriqueños de muchas veces creernos que nos las sabemos to'as, que nos salimos con la nuestra, nos impide ascender a la prosperidad...

¡Qué coraje causa estar en el tapón y ver a 4 patanes correr por el paseo, como si ellos tuvieran pase exclusivo! O verlos cambiarse de carril abruptamente, y uno tener que frenar, pues ellos quieren ir al frente. 

¿Y la nueva modalidad en la carretera? (por no decir atrocidad)
Si les cogió la luz roja, y quedaron primeros, pues, doblan a la derecha y hacen un viraje en U, y salen, en luz verde, por esa intersección. ¿En serio?
¿Qué ganan con esos 30 segundos de fama? ¿A dónde llegan? ¡Cuánto estrés!

Esos son los mismos, que se inventan un impedimento para no hacer la fila de la cooperativa. O son los que, en la fila de la panadería se van por el la'ito, pues, "solo quiero café". O los que utilizan una silla de ruedas para llegar primeros al avión, pero, salen como liebres olímpicas, cuando llegan al destino. O son los que incluyeron en su planilla, como dependiente, a ese familiar a quien realmente no ayudan, para "ahorrarse el peso". O ese que trampea el cable tv, pa' tener to'os los canales, o le pone imán al contador a tener siempre el aire prendí'o. O, quizá, son de los que esconden ingresos para recibir ayudas que no merecen. Sí, son esos, esos mismos, que con todo y sus tramoyas, siguen en las mismas, en el estanque, pues sus listerías los atrasan, cada día más y más...

De seguro, esta mañana, pregonaron que Dios resucitó en ellos... 😡

0 Comments

¡Mamasita: se te fue tu Gallo!

4/15/2017

0 Comments

 

Leo a una amiga, Madeline, confesar su "penita" ante la muerte del Gallito de Manatí, aunque declara, como si expiara un pecado, no ser su fan.

Otro amigo, Eduardo, esta mañana, manifestó que no le compró ni un disco, ni vio ni una de sus películas, pero, le conoció, y le regocijaba la pasión y el entusiasmo que le distinguía al hacer su trabajo. Concluyó que sí era un buen tipo, y su partida la lamenta mucho, pues, "la gente buena siempre hará falta".

Al leer a ambos, entiendo, porque, en silencio lamenté la partida de ese hombre de espesa melena, a quien siempre consideré fuera de época, y me angustiaba ver que Lo Sé Todo hasta le violó, en algunos momentos, su intimidad, aunque él lo consentía. Y es que, aunque tampoco fui su fanático, su partida la siento, pues, la asocio a la de mis abuelos Carmelo y Folla, a la de mi tío TioGo; la de una generación que se nos está yendo y quisimos mucho: ¡los que nos enseñaron a ser gente!

0 Comments

La actitud nuestra ante los retos...

3/14/2017

0 Comments

 
En el umbral de este nuevo día quiero saludar a todos esos que utilizan embustes y medias verdades para proyectarse como triunfadores de un caos nunca antes vivido.
Un apretón de manos a esos valientes de cara que aplauden a los anteriores, mientras, se aseguran que salen "de show" en la toma de cámara.
No menos importante, mi abrazote a todos esos que, desde su irrealismo, piden a gritos que todo lo que se hace está mal y que esto se arregla haciendo ajustes necesarios a todo el resto de la gente, menos, a ellos.
Por último, mi certificado de agradecimiento por su participación al resto, a esos que viven una vida mejor que la mía, en su desentendimiento de la realidad que se les viene encima.
0 Comments

Mujer Trabajadora...

3/8/2017

0 Comments

 
SOLIDARIO...

...por esas trabajadores que fueron, y hasta, por las que hoy, increíblemente, son humilladas por sus patronos. 

...por esas que fueron percibidas como débiles, pero, su pasión fue más fuerte que el acero...

...por esas que las agujas las puyaron, pero, también, las transformaron en voces y barreras gigantes. 

...por esas, quienes, tal cuales alquimistas, modificaron textiles y nos vistieron, con la misma precisión con la cual exigieron un mejor futuro.

...por esas que no recibieron igual paga, pero, su dignidad, les saldó la diferencia. 

...por la que me parió, por todas las que me educaron, y por las que crecieron junto a mi, pues, trabajaron en eso, y se fajaron en sus profesiones, dando lo mejor siempre, y haciéndome orgulloso hasta la muerte.

SOLIDARIO...
0 Comments

[Julia 'tá enrredándose...]

2/15/2017

0 Comments

 
Keleher se debe callar y no debe inmiscuirse en defender su contratación.

¡Quién tiene que defender ese asunto es quien la contrató!

(Julia: Enfócate en dar los resultados que estás prometiendo.)

Al hablar, abre una caja de preguntas, pues ya dijo que vendió su compañía, con la cual le brindaba servicios al propio DE.

Si Keleher, vendió su compañía de asesoría para convertirse en Secretaria del DE, ¿a quién le vendió la empresa? ¿la vendió bien?¿parte de la venta se condicionó a su presencia en el DE? ¿dicha empresa continuará brindándole servicios al DE? ¿si realmente su empresa existía, pero, era ella quien la hacía funcionar por su rol de experta en cumplimiento federal, entonces, se la vendió a otro experto en dicha materia? ¿quién es ese otro experto y cuál será su función en el DE bajo la regencia de Keleher? ¿devengará ganancias futuras Keleher por las ingresos de su vendida empresa? ¿cuál fue realmente el acuerdo de Keleher con el Gobernador? ¿conocía el Senado, al momento de confirmarla, que su principal función sería una función de reestructuración del DE, más allá de fungir como Secretaria? ¿sino lo conocía, es válida esa confirmación? ¿si lo conocía, por qué no se divulgó? ¿existe un problema constitucional, además de contractual en esta novel y particular encomienda?

[LEER NOTICIA]
0 Comments

Pulgadas y centímetros

10/20/2015

0 Comments

 
Picture
Interesante. En la TV me informaron hace como 1 hora, que no lloverá, que será un día seco. Y ahora, ojeando el periódico, lloverá (con 70 % de probabilidad). 
¿Chueve o no chueve?
Y lo interesante no es esto, es que el tiempo hoy día se comporta como quiere, pues los desmadres ambientales a los cuales lo hemos expuesto, provocan cambios climáticos que le impiden a los expertos pronosticar.
¿Acaso este asuntaje de la sequía se ha convertido es un asunto mediático más, de esos que la prensa nos hace cautivos e incautos? Yo creo que sí. Estoy convencido. Ya me harta despertarme y escuchar con cuántas pulgadas me encontraré durante el día o cuántos centímetros nos quedan para vivir. Vuelvan y lean esta última oración. 
¿Leyeron bien? 
Sí, pulgadas cuando tenemos, centímetros cuando carecemos. 
Cuando llueve mucho, para ahogarnos, nos la miden en pulgadas; y cuando estamos secos, sedientos, nos la miden en centímetros.

¿Estamos o no estamos cautivos de la prensa (más bien, de los editores de noticias)? 
Son ellos quienes son los que rigen qué tema discutirá el pueblo durante el día o durante la semana, según crean que sus empresas venderán anuncios, y abruptamente, nos cambian de tema, dejando al anterior sin resolver. ¿Interesante, verdad?
¿Lo peor? Nosotros seguimos nuestras vidas así mismo, cambiando prioridades, según nos convenga, dejando metas inconclusas, aceptando que otros nos dirijan, divagando. Midiendo conductas con una vara, aceptando realidades con otra, pesando lealtades, y calibrando nuestra dignidad con sabe Dios cuál métrica.

¿Estoy o no estoy en lo correcto?


​

0 Comments
<<Previous

    Raúl Carrero

    Abogado-Notario

    Carrero Crespo Law Offices, P.S.C.
    787-946-7621
    raul@carrerocrespolaw.com

    Archivos:

    May 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    October 2015
    September 2015
    June 2015
    December 2014
    October 2014
    May 2014
    January 2014
    November 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    March 2013

    Imagen

    Categorías:

    All