Raúl Carrero. Mis pensares; mi visión.
Sígueme
  • Bienvenid@s
  • La Razón de mi Blog
  • Conóceme
  • BLOG: Cooperativismo
  • BLOG: PR Actual
  • BLOG: Política
  • BLOG: Derecho
  • BLOG: CCLO
  • BLOG: Personal

¿PARA QUÉ REALMENTE SIRVE UN LÍDER?

5/24/2013

0 Comments

 
  En la actualidad, los líderes tienen la obligación de redefinirse para poder influenciar a sus seguidores y lograr que estos adelanten los fines y propósitos del grupo o entidad que el Líder maneja. Estoy convencido que, hoy día, la figura del LÍDER CAUDILLO ya no funciona. El LÍDER CONSECUENTE, DIRIGIDO E INFLUENCIADOR, es el que necesitamos.

  Sin embargo, reconozco que existe un contraste con mi apreciación, pues mucha de nuestra gente ya no siguen a los líderes caudillos y otros no se dejan influenciar fácilmente, sobre todo, cuando los egos y el protagonismo están presentes. Por ello, EL LÍDER, tiene la obligación de dirigir a sus seguidores y lograr, con argumentos y destrezas particulares, conseguir que su grupo, con sus acciones, legitimen la razón de existencia de la entidad que dirige. No lograrlo, ocasiona que sus seguidores, los activos y los pasivos, los que miran de afuera, se decepcionen y descontinúen su militancia; y sus detractores le tomen ventaja.

  Lo peor de la inefectividad en el liderazgo, no es la decadencia del liderato personal del Caudillo; lo terrible es que los fines y propósitos que se supone se adelantaran, no se lograron. O sea, de nada sirvió el Liderato y por su incapacidad se perdió la confianza. Es en ese momento, que se conjuga en la entidad, la inefectividad, la desconfianza, la deslealtad y la ingobernancia, pues cada cual hizo lo que le convino, pero todos, sin rumbo; sin estrategia. Y la entidad, que desmoralizada.

  Estas letras las escribo, pues justamente, desde ayer, se ha agudizado y ha quedado patentizado, que el Gobernador de nuestro País, ha demostrado una debilidad aguda en su liderato. Ha demostrado ser incapaz para influenciar en su equipo para que estos cumplan con los fines y propósitos de la entidad que dirige. Sus propios miembros del equipo lo han llevado a que demuestre esa debilidad públicamente, pues prometió una solución en nombre de su equipo, pero el equipo, al final, no se la concedió.

  Quizás al Gobernador, le resta una estrategia, para poder resurgir como líder ante su entidad y ante su pueblo, y DEMOSTRAR QUE TRABAJA CON SU GENTE Y PARA SU GENTE. Entiendo que más allá de imponer su criterio o usar estrategias bajas (que sabemos se pueden utilizar para influenciar a algunos), debe comenzar a señalar uno a uno a los integrantes de su equipo que se han apartado de los fines y propósitos de su partido, o sea, de la entidad que representa, pues aquellos que se comprometieron a cumplir con un plan, hoy, no pueden apartarse de este. Y si la consecuencia es afectar momentáneamente a la entidad que dirige, debe hacerlo, pues al fin, la habrá limpiado de aquellos que no le servían bien, sino que burdamente utilizaron a la entidad para adelantar sus planes personales. Le deseo el mejor éxito en esta indispensable gesta que tiene ante sí.  Debe recordar el Gobernador, que tiene un cargo que proteger, a los líderes les corresponde honrar sus posiciones, y no honrarse de ella. Le resta al Gobernador, HONRAR el cargo que hoy ostenta y hacerlo brillar, no para su bien personal, sino para el bien del cargo que, como privilegiado, ostenta.

  24 de mayo de 2013, en San Juan, Puerto Rico. 

0 Comments

VIVIENDO CAMBIOS Y EXIGIENDO LEGISLACIÓN

5/17/2013

0 Comments

 
En ocasiones, en Puerto Rico, recibimos tanta información cundida de mentiras o plagada de medias verdades, que nos provoca comenzar a opinar de forma distorsionada, y al final terminamos concluyendo o tomando posiciones sobre asuntos de forma incorrecta. 

Un ejemplo de ello, son las opiniones que escuchamos sobre el caso de la madre lesbiana que pretende adoptar a la hija de su compañera. Ha habido sinnúmero de opiniones, muchísimas de estando faltas de información y, por ende, erradas. En muchos casos, la gente se pronunciaba molesta con el Tribunal Supremo, por no darle paso a la adopción que solicitaba la Dama, cuando los propios Jueces Supremos aceptaron que, según los estudios psicológicos y sociales que se le hicieron a la menor, reflejaron que la madre que deseaba adoptarla, era la mejor opción pues sus cuidados y amor, la posicionaban como la primera opción.

Sin embargo, el Tribunal Supremo existe para interpretar las leyes; no para legislar. Esta gestión le corresponde a la Rama Legislativa. Por ende, aun cuando los Jueces quisieran proveer en derecho el mejor bienestar de un ciudadano, si la legislación no lo permite, no podrán concederlo. Esta situación ocurrió en este caso de adopción. Lamentablemente donde había que manejarlo era en la Rama Legislativa; no en los Tribunales. 

Agotados los esfuerzos judiciales, y presumimos que invertidas considerables sumas de dinero, las madres no obtuvieron lo que deseaban, pues el asunto no era para interpretarse era para redefinir la legislación. Por ello, nos alegra la radicación del Proyecto del Senado 437, el cual, de aprobarse, pretende permitir que la pareja de un padre o madre, aun cuando este o esta fuera del propio sexo del padre o madre, podría adoptar al menor. Este proyecto enmienda el artículo 138 del Código Civil; la misma legislación que fue evaluada en la reciente determinación del Tribunal Supremo que creó tanta controversia en el País.

Mucho más nos alegra ver el cambio de estrategias de las madres que interesan la adopción de su hija, pues como ciudadanas han exigido o quizás con su esfuerzo judicial, propiciaron, que por vía de legislación se hagan valer sus derechos. Sabido es que las necesidades de un pueblo son dinámicas y se tienen que ajustar a los cambios que día a día experimenta la Sociedad. Y en este asunto se está observando el cambio y la necesidad de ajustarnos a él.

En síntexis, este caso nos brinda muchas lecciones como sociedad, pero en este análisis quisimos resaltar el hecho de que no toda controversia se resuelve en los Tribunales del País; existen otros escenarios, donde como ciudadanos, podemos exigirles a los funcionarios del Estado que reivindiquen los cambios que día a día, confrontamos, como personas que integramos nuestra Sociedad.

http://www.noticel.com/noticia

0 Comments

    Raúl Carrero

    Abogado-Notario

    Carrero Crespo Law Offices, P.S.C.
    787-946-7621
    raul@carrerocrespolaw.com

    Archivos:

    May 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    October 2015
    September 2015
    June 2015
    December 2014
    October 2014
    May 2014
    January 2014
    November 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    March 2013

    Imagen

    Categorías:

    All