Raúl Carrero. Mis pensares; mi visión.
Sígueme
  • Bienvenid@s
  • La Razón de mi Blog
  • Conóceme
  • BLOG: Cooperativismo
  • BLOG: PR Actual
  • BLOG: Política
  • BLOG: Derecho
  • BLOG: CCLO
  • BLOG: Personal

De camino al Fin de la Tierra... (Viaje al Norte de España)

7/9/2016

0 Comments

 
¡Hoy, en el Día de San Cristóbal, entre trayectos tan bellos que aún con lluvia y neblina, aprecias su verdor y esplendor!

Hórreos que acompañan imponentes residencias, que solo ellas son protagonistas de latifundios infinitos;

En un pueblo nombrado Villanova, los gaiteros deambulan regalando su música;

Entre teléfonos que besan, con pasión, las piedras, y mensajes burdos que se explican sonoramente;
sonrisas, gozos, comidas, fraternidad, vinos, risas, gastos, cañas, y más comida;

Una cruz venerada por las cenizas, y, a sus pies, parecieran adorarla unas viejas sandalias, que perfuman las brumosas brisas;
​
[Por cierto, llegamos a Finisterre (en gallego, Fisterra), municipio en la provincia de La Coruña, en Galicia. El nombre significa el Fin de la Tierra, pues, al estar en el extremo más oeste de España, cuando se creía que el planeta era plano y que al llegar allí caerías al vacío.]
0 Comments

Celebrando "nuestra" independencia...

7/4/2015

0 Comments

 
Hoy, me despierto a mis anchas, después de un sueño reparador, reconociendo que muchos, precisamente hoy, celebran la gesta de otros que lograron para millones su independencia (aunque no sepan de quién, ni cuándo, ni por qué se liberaron; ¡eso el salitre no lo procesa!). 

E indistintamente lo que políticamente pensemos, es momento de darle gracias a Dios, por vivir en un país, regido por un orden libre y democrático que, para bien o para mal, y fajándote mucho, te permite echar hacia adelante, y que te permite ser libre e independiente, si así lo deseas ser... Es que así es, al fin y al cabo, aquí, en nuestro PR que celebra la independencia de otra nación, podemos elegir y decidir ser libres. 

¡Con poco o mucho, somos libres y elegimos nuestro futuro! (¡Y dímelo tú que estás en la playa, aunque estés pela'o!)

¡Y yo me siento libre, coño! ¡Y eso lo valoro!

Y, así, en libertad, mientras saboreo mi café, y me regocijo, y me siento más libre y capaz de hacer lo que simplemente quiero, recibo este mensaje contradictorio, que, al final, me esclaviza, pues es otro quien me ordena unilateralmente a hacer lo siguiente: "En el momento que puedas... 25 push ups, 50 squats y 75 abs, media milla... repite 3 rondas... feliz 4 de julio"


Y yo, como humilde borrego, aquí voy, disfrutando mi libertad, a hacer lo que otro me exige. ¡Y es que así nos pasa muchísimas veces en nuestra libertad de otro! ¿Cierto? 

¡Aún así, al menos yo, me siento contradictoriamente LIBRE!


0 Comments

A veces, es un susurro... 

10/17/2014

0 Comments

 
La vida, a veces, parece ser un susurro... Como si te hablaran tan suave, que no escuchas. 
Se comporta como quien llega, y cuando menos lo esperas, desaparece; algo tan frágil, que si no lo cuidas, se te fue. Y ante tanta sutilidad, no la cuidamos; no lo maximizamos.
¿Será porque no reconocemos esa posibilidad de quebranto, de extinción?
¡Qué triste sino logramos saberlo!
Hoy, en esta mañana, me enteré que una colaboradora de mi profesión, a quien conozco no hace 1 año, pero supe desde el principio que era valiosa, le han descubierto un cáncer con metástasis que ha debilitado su cuerpo, al punto, que su prognosis médica indica que no vivirá por más de 2 semanas. Ella se acaba de enterar. 
¡Estoy sorprendido! Y triste. No tiene porque ser así, pero lo es. ¿Y lo peor? No lo puedo controlar. Nadie puede.

Gente, vivamos al máximo; apreciemos la vida que Dios nos concede y no prioricemos asuntos que no tienen porque anteponerse a que seamos felices y a que seamos buenos ciudadanos que brindemos amor, y que seamos colaboradores a hacer un mejor país, reconociendo que Dios es quien tiene el control y con su amor determina cuándo termina nuestra gestión de vida.

Carmen, que el Señor con tu misericordioso amor, defina tu vida... Que te permita y conceda la Paz que necesitas para tu recuperación o para tu transición. 
¡Hágase su Voluntad!

0 Comments

Cuando el pañal del bebé afecta nuestra comunicación…

11/3/2013

1 Comment

 
Día a día, las plataformas de comunicación virtual, que nos provee el Internet, como red informática mundial, asumen un rol más protagónico en la vida de muchos. Aun los más resistentes al cambio, se han percatado que les resulta indispensable conocer cómo acceder a estas herramientas y saber manejarlas, para ser parte de ese "mundo", si desean comunicarse más rápida y efectivamente; ello, sin importar que la comunicación que desean es de un nivel informal, o sea, entre familiares o amigos, o aquella que requiere más formalismo, como resulta comunicarse con compañeros de trabajo, hacer negocios con clientes o la que necesitamos para solicitar servicios de un sinnúmero de comercios o, incluso, hasta del Gobierno. Todo ello, sin mencionar el rol que ha asumido este nuevo método de comunicación entre muchas personas que han logrado entablar y desarrollar nuevas relaciones personales con extraños, a quienes de otro modo, muy probablemente, no hubiesen conocido. La relevancia y efectividad que ha adquirido la comunicación virtual por la Internet es de tal grado que muchos la catalogan como similar a la que manejan cotidianamente, de manera personal; otros la catalogan más íntima y hasta más confidencial, en fin, para ellos y ellas, más efectiva.
  
Evidentemente, no hay marcha atrás en el uso de este nuevo método de comunicación, por lo cual, adaptarnos e internalizar su realidad es indispensable. Por eso, las reglas de comportamiento y las normas de urbanismo que utilizamos en una comunicación real, cara a cara, en una relación personal, las tenemos que adaptar con la misma rigurosidad.

Así también, la utilización de una ortografía correcta, la obligatoriedad de manejar los signos de puntuación en nuestros escritos, unidos a una sintaxis coherente -por resaltar las reglas más importantes- son indispensables para comunicarnos de forma efectiva y lograr que nuestros pensamientos no sean malinterpretados o que proyecten un significado distinto al que quisimos enviarle a nuestro receptor o receptores.  Siempre me ha encantado el dicho que dice “mi peor error… fue poner puntos suspensivos donde iba un punto final”. Y recordemos que no tiene el mismo efecto en nuestro mensaje escribir “público” que “publicó”, por ende, ¡tenemos que usar las tildes! Y ni pensar qué pensarían nuestros receptores si olvidamos una triste “l” y escribimos “hablé del púbico” en vez de “hablé del público”. Imagínese “qué feo es leer un mensaje mal escroto”.

Todos sabemos que para que exista comunicación se requiere, al menos, un emisor y un receptor. O expresado de forma más sencilla, que lo que se dijo, escribió o transmitió fue recibido por alguien distinto a uno. Por ello, para que logremos comunicarnos efectivamente por las distintas plataformas que nos brinda el Internet, ya sea privadamente, cuando lo hacemos por correo electrónico, o masivamente, cuando lo hacemos a través de Facebook, Twitter, WhatsApp y cualquier otra herramienta social similar, se requiere que no solo quienes emiten la comunicación tienen que hacerlo con efectividad, urbanismo y mesura, sino que sus receptores, o sea, quienes le lean, deben reaccionarle utilizando las mismas reglas de comunicación, o sea, con el mismo buen trato y respeto.

Cuando la comunicación se torna disfuncional, debemos evaluar qué ha ocurrido con el mensaje, o sea, en qué falló el comunicador o en qué falló el receptor. Todos y todas somos responsables de utilizar efectivamente los nuevos métodos de comunicación que tenemos a nuestro alcance, a través de la Red Informática Mundial, pero estamos obligados a hacerlo, con el mismo criterio que utilizamos al comunicarnos en persona con nuestros receptores, pues de lo contrario estamos dando oportunidad a que una mala comunicación virtual afecte nuestras relaciones personales e incluso las profesionales.

La Internet se ha posicionado a tal grado, que la comunicación que logramos a través de ella, es considerada por muchos, hasta más rápida y efectiva que la personal o la telefónica, y, obvio, que la postal. Las plataformas de comunicación social más utilizadas hoy día, como Facebook y Twitter, son tan beneficiosas que nos permiten interaccionar masiva y simultáneamente, de una manera cotidiana, con distintos tipos de públicos a quienes hemos agregado como “amigos” e, inclusive, sino tenemos parámetros de confidencialidad para nuestra página, se lo comunicamos a quienes encuentran y leen nuestra página, y sin que lo sepamos. O sea, que estos foros de comunicación cibernética nos permiten estar en contacto, a la vez, y públicamente, con diversos tipos de personas, con quienes nos relacionamos de forma distinta, pues con toda probabilidad hemos agregado a familiares y amigos, quizás a compañeros de trabajo -ya sean de similar posición o con nuestros superiores o subordinados-, y tenemos a conocidos, viejos amigos de la infancia con quienes no tenemos afinidad, amigos de amigos, o amigos de parientes, en fin, diversas personas de nuestro entorno, con las cuales en la interacción cotidiana personal no nos comunicamos de igual forma ni con igual estilo. Por ende, en este tipo de comunicación pública-masiva, resulta indispensable que el comunicador y el receptor, utilicen efectivamente la herramienta de comunicación. Esta particularidad, pone de manifiesto la necesidad de comunicarnos propiamente a través de estas herramientas masivas, en las cuales confluyen todos nuestros “amigos” cibernéticos, aunque en el día a día, personalmente, nos relacionamos de una forma muy distinta, con ellos y ellas. El comunicador es quien obviamente establece la pauta, la tónica de sus mensajes, pues está obligado a “dirigir” su mensaje de una forma que le aperciba a sus receptores lo que desea transmitir. Aun así, al hacerlo, no estará exento de conseguir a varios receptores que no reciban el mensaje tal cual lo emitió. Las circunstancias, los estudios, el nivel de inteligencia emocional, las cargas, el bagaje, la experiencia, la profundidad intelectual, por mencionar algunos factores, afectarán la recepción del mensaje que queremos llevar.

Por eso, son muchos los cuidados que debemos tener cuando decidimos comunicarnos virtualmente, de manera masiva y pública. Sin mencionar, que al emitir un comunicado, la plataforma de comunicación, generalmente, nos permite obtener reacciones de nuestro gran y diverso grupo de “amigos”, por lo cual, recibiremos múltiples reacciones, según sea la visión de vida y las circunstancias de ese receptor. De más está mencionar que en este tipo de comunicación pública-masiva, la plataforma social le permite recibir reacciones o “comentarios” de sus receptores, por lo cual, surge una nueva modalidad en la comunicación, en la cual, lo que piense cada cual, será recibido y, por ende, tolerado. Es como si fuésemos una figura pública que pronuncia un mensaje y, al segundo, sus seguidores y/o detractores, se expresan sobre el mismo. Esto es así, ya que un mismo mensaje puede recibir tantas reacciones como “amigos” tengas; con sus cargas y circunstancias. Esto no ocurre, normalmente, en el día a día, cuando en la interacción personal, le expresamos nuestros pensamientos a una o varias personas en una conversación cotidiana, ya que normalmente, en ese escenario, esperarías la reacción de esas personas únicamente, no esperarías la reacción, al azar, de cualquiera de tus “amigos” a quienes no les has hablado directamente, inclusive de un extraño que pasa por tu lado. Por ende, al comunicarte en las redes sociales, tienes que conocer el escenario en el que te desenvuelves, la diversidad de “amigos” que tienes, para saber escoger el tipo de mensaje que deseas comunicar.

En días recientes, fui testigo, una vez más, de cómo el fin de un mensaje comunicado a través del Internet, puede ser trastocado por un mal manejo en la comunicación, en este caso, mal manejado por los receptores. ¡Imagínese usted! ¡Mal manejado por quienes lo recibieron, no por quien lo dijo! Y cómo quizás, sin pensarlo, los distintos receptores, en la interacción que propicia sus reacciones, hasta se llegan a ofenden entre sí por defender o atropellar la idea comunicada.

Ante un comentario expresado en las redes sociales sobre el desagrado y cuestionamiento que me provocaba la actuación (y las razones para dicho accionar) de una persona al tirar en el medio de un estacionamiento de un centro comercial un pañal desechable de un bebé (utilizado por dicho bebé, para agravar el acto despreciado), recibí diversos comentarios de múltiples “amigos”, todos tan distintos, como personas existen en este mundo. Cada uno de los comentarios describía la carga y circunstancia personal de cada emisor, o quizás, era su mecanismo para desplegar la agenda personal que cada cual tiene consigo. Unos culparon al gobernante de turno, otros se mostraron xenofóbicos y concluyeron que era una actitud de los residentes de un pueblo en particular, otros culparon, quizás con certeza, la falta de empatía, de educación y de modales que demuestran muchos ciudadanos. En fin, una diversa gama de reacciones, en muchas ocasiones, inesperadas.

El leer y analizar todos estos tipos de comentarios que recibí de parte de mis receptores, me hizo pensar en el desenfoque en el cual vivimos, y en el mal manejo que le damos a las herramientas de comunicación que la tecnología y la inteligencia de muchos, nos han puesto en nuestras manos. Ello, sin distinción cuando actuamos como emisores o si actuamos como receptores de la comunicación. Al olvidarnos que nos comunicamos de forma masiva y pública, en las redes sociales, nos olvidamos que nuestras letras nos retratan nuestras bondades y virtudes, pero también, nuestras carencias y cargas.

Adaptémonos a los cambios que nos brinda la tecnología y comuniquémonos, no solo con corrección y erudición al escribir, sino con inteligencia emocional sin que nos afecte, el contenido de nuestro mensaje. Hagamos distinción de la herramienta de comunicación que estamos utilizando de forma masiva y pública, para así, no afectar lo que en definitiva vale, la relación que se fundamenta en el calor humano, en el abrazo, en el beso, o en la estrechez de nuestras manos con las de quienes administramos y/o respetamos. Y que nuestras letras no sean armas bruscas que laceran reputaciones y relaciones.
1 Comment

Ñín se nos fue, pero llegó...

10/14/2013

0 Comments

 
  Hoy, en medio de un potente aguacero en Rincón, recibí, junto a mi familia, la noticia de que Ñín, nuestra vecina de toda la vida, ha fallecido. Al recibir la noticia confieso que la sentí mucho, pero, a la misma vez, su partida la recibo con consuelo, con fuerza y ánimo, o sea, me reconforta. 

  Ñín, o mejor dicho, Antonia Nieves, fue una dama intachable, devota a su familia, entregada al prójimo y celosa por el bienestar de su comunidad. Una gran mujer, que sé que fue muy feliz, aunque en el ocaso de su vida, vivió muy triste. Su permanente tristeza comenzó con la muerte de su esposo Ismael, hace cerca de 10 años y se agudizó inmensamente con la muerte inesperada de su único hijo, Ismaelito, hace algunos 2 años. Su vida, desde entonces, quedó vacía, al punto de no desear vivir, como me manifestó un día. Ese sentimiento la debilidad a un punto tan agudo, que su deseo, se concretó.

  Esa fue su realidad y aunque siempre se me dificultó entenderla, la comprendí. 
Hoy, realmente, siento alegría, pues Ñín, concretó su sueño, su visión de mundo; no cuando ella quiso, sino cuando Dios se lo autorizó. Aún así, estoy convencido que su espíritu se alegra, evoluciona y trasciende al lugar donde ella quiso, desde hace unos años, estar. 

  Dios, sus ángeles, los suyos y los nuestros ya fallecidos, de seguro, ya la recibieron en sus puertas.
0 Comments

Medita antes de actuar!

9/17/2013

0 Comments

 
  Y entonces, estando en el Tribunal escucho a este caballero de algunos 70 años, hablar desde su silla de ruedas, pues sus piernas han sido amputadas. El Caballero presentó un desahucio contra una chica de algunos 25 años, quien explicó haber tenido problemas económicos, los cuales se agravaron cuando se convirtió en madre, pero informó que llegó a un acuerdo de pago con el Caballero. 
En reacción, el Caballero le dice a la Jueza "eso es así, imagínese cómo voy a echar a esta joven con ese muchacho recién nacido!". Y el caso se acabó. 
Por eso, pensé de inmediato, que esta controversia la pudieron haber resuelto dialogando, como luego lo hicieron, sin tener que llegar al Tribunal. Es entonces que medité sobre cuántas situaciones podemos resolver mediante el diálogo y evitar actuar bajo los impulsos del coraje. Con coraje, ofendemos, herimos, destruimos. 
  Medita siempre antes de actuar, antes de "dar el cantazo", escribe, habla con un amig@, desahoga el coraje y entonces, actúa. Así nos ahorraremos tantas situaciones, contratiempos y tantas frustraciones.
  Y lo escribe alguien que está consiente de haber herido con sus palabras; muchísimas veces, y sin querer. Pero tengo y tenemos la obligación de evolucionar y crecer, de eso se trata vivir.
0 Comments

Tras la tormenta... llega la decisión!!!

7/10/2013

0 Comments

 
  Me levanté vivo, gracias a Dios. Comencé a leer todo lo sucedido mientras dormía. Entre ello, leo la determinación GERENCIAL del Mandatario, como JEFE de todos los empleados públicos, de dejar sin efecto su decisión de anoche de no trabajo. Y comienzo a leer la infinidad de molestias que despliega la gente por esta decisión que en fin, trastocó sus planes personales. Leo alguno que otro mensaje en apoyo al Gobernador. 
 

  Medito y reviso nuevamente mi FB y solo veo UN mensaje en agradecimiento a Dios por evitar que la tormenta no nos afectara y evidenciar que como país, estamos bendecidos. Qué bien, uno! 


  Medito nuevamente y pienso que, como país, pareciera ser que hemos trastocados nuestras prioridades. Le damos importancia a lo que creemos como negativo, lo que nos incomoda, pregonamos lo que nos afecta, y lo lanzamos al mundo. Si invirtiéramos la misma cantidad de tiempo en comunicar todo lo que percibimos como positivo, en agradecer a Dios por nuestra vida, por lo que tenemos, por su protección, lanzaríamos al mundo energías positivas que nos ayudarían a evolucionar como el mejor país que anhelamos, pero que no ayudamos a edificar. 

  ¿Qué creen?

0 Comments

En silencio... estoy triste!

3/16/2013

0 Comments

 
  En silencio, estoy triste. Hoy, en horas de la mañana, me enteré que mi maestra de español de undécimo grado, falleció. Murió Gloria Rivera; luego de más de dos años de batallar con un cáncer.  
   Gloria Rivera, fue una mujer de baja estatura, de un tono de hablar muy particular y rápido, más la distinguía una determinación, una pasión y una vocación, indescriptibles. Su rol, siempre fue educar. Sin embargo, es necesario resaltar que mi relación con mi maestra de español de undécimo grado, fue un poco atípica, pues comenzó desde mi niñez, muchos años antes de ella darme clases, y continuó por siempre. Ella fue una de las amigas de mi abuela Folla, quien también fue maestra. Quizás, su mejor amiga. Juntas compartieron muchos buenos ratos, y siempre que mi maestra visitaba la casa de mi abuela, me gustaba quedarme cerca de ellas para escucharlas hablar y conocer sus ideas y saber lo que pensaban de los asuntos del día a día que ambas discutían. De ambas, conservo hermosas anécdotas que muchos de sus buenos estudiantes aun atesoran o quienes quizás no fueron tan buenos, hoy recuerdan las suyas, y se aterran, pero afirman que gracias a ellas, hoy son hombres de bien. ¡Y escuchar eso, me enorgullece!
   Por ejemplo, Gloria es recordada por llegar al nivel de estatura de sus estudiantes, trepándose en un pupitre y demostrar su gallardía, si alguno de ellos intentaba retarle. También es recordada por diversificar su clase de español y convertirla en una de teatro, para enseñar la poesía negroide de Luis Palés Matos.  Gloria y mi abuela Folla fueron unas verdaderas pedagogas, de esa estirpe que hoy pareciera no existir, pero sé que existe, lo único que se ensombrece o difumina entre la falta de vocación, de voluntad, de capacidad y de intelecto de muchos llamados educadores, a quienes les falta pasión. Gloria y Folla, fueron de esas maestras que le cambiaron la vida a muchos e impactaron a muchos otros. Esas que hoy, aún muchísimos de sus estudiantes recordamos.
   Al enterarme hoy de su muerte, vinieron estos y muchos otros recuerdos a mi mente. Vino mi abuela a mi mente, y como una película, llegaron muchos de estos lindos momentos, y sentí el deber de ir a presentarle “sus respetos” a la familia de Gloria, en su nombre. Dios me lo permitió, y pude abrazar a su esposo Efraín y a dos de sus hijos, y decirles que estaba allí en nombre de mi abuela Folla, quien murió hace más de 10 años. Ante su dolor, me regocijé de enterarme de la gallardía con la que Gloria afrontó su enfermedad, pues según me aseguró Efraín, nunca se quejó. Junto a Efraín, estaba Emilia Caro, otra pedagoga por excelencia, ahogada en llanto, ante la partida de su entrañable amiga. Simplemente, la abracé, y le dije al oído, “tranquila, de seguro, ya Gloria y Folla se encontraron”. Y sé que ambas regocijadas, nos continuarán enseñando, mientras nos protegen. ¡Descansa en Paz, Gloria Rivera!


0 Comments

Ha muerto un líder!!!

3/5/2013

0 Comments

 
Ha muerto un líder, bueno o malo, un líder. Terrible para unos, bondadoso para otros, amado por muchos, odiado por miles. Sin embargo, ha muerto un hijo, un padre, un esposo, un amante, un amigo, un vecino, un colega, un jefe, en fin, un ciudadano, que con su destreza lo conoció mucha gente y dirigió a millones. Les confieso que su muerte no me conmueve, pues no siempre me dirigen los sentimientos, pero de ahí a alegrarme de su partida terrenal, hay un gran trecho. Ante su muerte, me ATERRA leer cómo algunos se alegran, se mofan y hasta se sienten satisfechos por su muerte. Se muestran como quien saldara una cuenta con un viejo enemigo. Pero total, pendejos son, pues ellos no pelearon con ese enemigo que acaba de perder. La combatiente fue una enfermedad, una terrible; esa fue la que le ganó al líder amado, al odiado, o al temido. Si alguna lección pudiera mostrar la muerte de Chávez, es que no hay peor enemigo que una ENFERMEDAD y no hay una mejor amiga que la SALUD; por más constructores o detractores que seamos como seres humanos. Nadie merece morir por más incapaz que sea; simplemente, merece ser removido del lugar al que se le ascendió, si daño causa. Tampoco nadie merece desearle la muerte a otro ser humano, pues el karma es terrible. Aparte que Dios, aunque es AMOR, a veces nos pudiera aleccionar con vara y fuete. Amig@s reflexionemos sobre cómo nuestras acciones afectan nuestro mundo, nuestras ideas y pensamientos, son mensajes que le enviamos al Universo y son la energía negativa, en masa, la que nos mueve como pueblo. Estoy seguro que quienes así piensan son los principales aportadores de la mierda que cada día vemos en el accionar cotidiano de nuestros compatriotas; la mierda que nos apesta; la que repelemos muchos silentemente. Sin embargo, tenemos la obligación de detenernos a oler nuestros pensamientos y nuestras vibras y aportaciones que le regalamos al País. Quizá Chávez no fue tan destructor de su pueblo, como lo son para el nuestro, quienes hoy les alegra su muerte. Perdonen mi lenguaje florido, pero así soy: genuino y pasionado. Y si algo conservo es mi capacidad de indignación, pues el día que la pierda, me silenciaré yo mismo.
0 Comments
Forward>>

    Raúl Carrero

    Abogado-Notario

    Carrero Crespo Law Offices, P.S.C.
    787-946-7621
    raul@carrerocrespolaw.com

    Imagen

    Archives

    April 2018
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    January 2017
    July 2016
    July 2015
    October 2014
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    July 2013
    March 2013

    Categories

    All

    RSS Feed